Utilización de estructuras repetitivas "Ciclos" y subprogramas.



Las estructuras de control repetitivas son aquellas que permiten ejecutar un conjunto de instrucciones varias veces, de acuerdo al valor que genere la expresión relacional y/o lógica. Estas estructuras repetitivas nos permiten ejecutar un bloque de instrucciones bajo ciertas condiciones. En C++, hay tres estructuras de control principales: while (mientras), do – while (hacer – mientras) y for(para).

Estructura While:
Esta estructura ejecuta un bloque de instrucciones mientras una expresión lógica sea verdadera. Es una estructura de pre-condición, ya que el bloque de instrucciones se ejecuta solo si la expresión lógica es verdadera al principio.



Estructura Do – While:
Aquí, el bloque de instrucciones se ejecuta mientras una condición sea verdadera. Es una estructura de post-condición, ya que la condición se evalúa después de ejecutar el bloque de instrucciones por primera vez.


Estructura For:
La más compleja, se divide en tres secciones (separadas por punto y coma): inicialización, condición y incremento/decremento del contador. Esta estructura es útil para iterar sobre una secuencia de valores.


Basado en: https://fisiprogramacion.wordpress.com/2014/08/04/c-8-estructuras-de-control-repetitivas-en-c/

Funciones en C++
Una función en C++ puede desempeñar un papel similar al de un programa completo:

- Aceptar Datos: Puede recibir datos de entrada.
- Realizar Cálculos Específicos: Lleva a cabo operaciones específicas.
- Devolver Resultados: Puede devolver resultados calculados.

Las funciones se utilizan en otras partes del programa, excepto en la función global `main()`, que es obligatoria en todos los programas en C++. La función `main()` señala al compilador el punto de inicio del programa y no puede ser invocada desde otras funciones.

Existen tres aspectos principales de las funciones en C++:

1. Definición de una Función:
   - Es el bloque de código que realiza las tareas designadas para esa función.
   - La primera línea, conocida como encabezamiento, declara el nombre y los tipos de los argumentos.
   - La definición se coloca dentro de uno de los archivos que componen el programa.

2. Declaración de una Función:
   - La declaración previa de una función es necesaria para su uso.
   - También llamada prototipo, establece el nombre y los tipos de los argumentos.
   - Permite al compilador anticipar los requisitos de memoria y detectar errores de tipo en tiempo de compilación.

3. Llamada a la Función:
   - Se realiza utilizando el nombre de la función y proporcionando los argumentos necesarios.
   - Los parámetros pueden ser variables o expresiones válidas.
   - La función devuelve un valor que se puede asignar a una variable o utilizar en una expresión.

Por ejemplo, considera la función `calcula_media()` que encuentra la media de dos números. Su definición incluye el tipo de retorno, el nombre de la función, los tipos de los parámetros y el cuerpo que realiza los cálculos. La declaración se hace previamente para informar al compilador sobre la estructura de la función. Finalmente, en el `main()`, la función se llama con los argumentos apropiados.

En C++, los parámetros pueden pasarse por valor o por referencia. Pasar un parámetro por referencia significa que la función puede modificar el valor original de la variable que se le pasa. Aquí tienes un ejemplo de cómo se utilizan los parámetros como referencias:


En este ejemplo, la función intercambiar() toma dos parámetros a y b por referencia (&). Dentro de la función, se intercambian los valores de a y b. Cuando la función es llamada desde main(), se pasan las variables x y y por referencia. Como resultado, después de la llamada a la función, los valores de x e y se intercambian en el ámbito de main().

Aplicación de ciclos y funciones:



Video Ilustrativo: